DURANTE EL ESTADO DE ALARMA, EL MUSEO PERMANECERÁ CERRADO.
Desde junio de 2009 se encuentra abierto al público, pudiendo acceder los visitantes a la iglesia, el claustro y el coro bajo. Además, dentro del itinerario de las visitas también se puede acceder a la torre-mirador del convento desde la que se aprecian unas vistas de Carmona y de su entorno únicas y prácticamente desconocidas hasta ahora.
De hecho, esta torre, cuya construcción data del siglo XVIII, es quizás el elemento más emblemático del convento. Para su apertura se han instalado en ella diferentes paneles explicativos que abarcan la historia de esta comunidad y la evolución del edificio.
Además, este recinto religioso tiene la particularidad de que fue modelo para otros conventos de Hispanoamérica, especialmente en las ciudades de Arequipa y Cuzco. En 1997 fue declarado Bien de Interés Cultural.
La apertura del convento ha sido posible gracias al convenio de colaboración que se ha firmado entre el Ayuntamiento de Carmona y la Comunidad de Religiosas Franciscanas Clarisas del Monasterio de Santa Clara, teniendo como objetivo el conservar e impulsar el conocimiento de este edificio histórico por parte de los propios carmonenses y de las miles de personas que visitan Carmona.
Fuente: Turismo Virtual de Carmona.
1. Introducción. (mp3, 5.61 MB) 4:05′